Cambiando el mundo desde las pequeñas acciones

Colombia

 

Solidaridad sin Límites

Misión: Proporcionar cuidados médicos a quien los necesite

 

Solidaridad sin Límites gestiona el desarrollo de proyectos sociales comunitarios, en concreto jornadas de salud integral en poblaciones en situación de vulnerabilidad para todo aquel que lo necesite, tanto para personas como para animales.

Problemas abordados por Solidaridad sin Límites

Colombia tiene un buen sistema de salud, pero uno de cada dos, aproximadamente 25 millones de personas no tiene acceso a servicios de salud adecuados.

 

Unas 25 millones de personas sufren de malnutrición crónica, especialmente en niños de entre 0 a 4 años de edad.

 

El objetivo de Solidaridad sin Limites es brindar acceso seguro a la atención médica para quienes no disfrutan de dichas infraestructuras sociales y empoderarlos con los conocimientos necesarios para poder cuidar de ellos mismos.

Visión: Cambiando el mundo desde las pequeñas acciones

 

«Si podemos cambiar el mundo desde pequeñas acciones, debemos hacerlo ahora.» Con esta misión en mente, Solidaridad sin Límites realiza varias jornadas de salud integral al año en áreas remotas del país donde no hay acceso a una atención médica adecuada.

Algunos datos sobre Colombia

🇨🇴
Colombia
Población 6,667 USD PIB per cápita 50.88 millones

 Porcentaje de población en situación de pobreza y problemas de disparidad regional (2019)

 

La proporción de habitantes en situación de pobreza era un 17.5% en 2019. Dicha cifra se espera que aumente en el próximo año

Areas urbanas (Bogotá)

El número de personas en situación de pobreza en áreas urbanas es de un 12.3%

Areas rurales (Amazonas)

En cambio, un 34.5% vive en situación de pobreza en áreas rurales.

 Problemas de disparidad regional en la cobertura de seguros sociales (2019)

Areas urbanas (Bogotá)

En Bogotá, el número de personas con acceso a seguro social es de casi un 100%

Areas rurales (Amazonas)

Por otra parte, en áreas rurales como el Amazonas, solo un 2% de la población se beneficia de seguros soclaes.

Plan de apoyo mensual y devolución de Solidaridad sin Limites

Cantidad mensual

$5

Boletín informativo sólo para suscriptores

Un email de agradecimiento de la directora de Solidaridad sin Límites

Participación en la Comunidad de patrocinadores

Si recaudamos un apoyo de 5 US$, seremos capaces de tratar a 3 personas en áreas remotas del país al mes.

Cantidad mensual

$20

Boletín informativo sólo para suscriptores

Un email de agradecimiento de la directora de Solidaridad sin Límites

Participación en la Comunidad de patrocinadores

Si recaudamos un apoyo de 20 US$, seremos capaces de tratar a 10 personas en áreas remotas del país al mes.

Cantidad mensual

$100

Boletín informativo sólo para suscriptores

Un email de agradecimiento de la directora de Solidaridad sin Límites

Participación en la Comunidad de patrocinadores

Si recaudamos un apoyo de 100 US$, seremos capaces de tratar a 30 personas en áreas remotas del país al mes.

Cantidad mensual

$500

Boletín informativo sólo para suscriptores

Un email de agradecimiento de la directora de Solidaridad sin Límites

Participación en la Comunidad de patrocinadores

Una carta a mano de la directora de Solidaridad sin Límites

Tu nombre en redes sociales, informes, memoriales, etc. de Solidaridad sin Límites

Si recaudamos un apoyo de 500 US$, seremos capaces de tratar a más de 300 personas en áreas remotas del país al mes.

Emisión en directo

Conecta con Solidaridad sin Limites a través de emisiones en directo.

Los patrocinadores podrán comunicarse directamente con el staff de las organizaciones, hacer preguntas y enviar mensajes de apoyo

Sobre la directora de Solidaridad sin Límites

Paula Andrea Roldán Piedrahita

 

Paula Andrea Roldán Piedrahita es la directora de Solidaridad sin Límites y una de sus fundadoras.

 

Página de Facebook de Solidaridad sin Límites
Sitio web oficial de Solidaridad sin Límites

¿Cómo comenzó Solidaridad sin Límites?

 

«Estamos aquí en este mundo para ayudar a otros»

Paula trabaja durante 11 años en la Universidad Politécnica de Antioquia como especialista en investigaciones judiciales y organiza proyectos importantes como la fundación de una empresa llamada Instituto Forense.

 

Solidaridad sin Límites nació gracias a la inspiración surgida de unas palabras de la hija de Paula.

 

Dichas palabras «Venimos a este mundo para ayudar a los demás», hicieron que Paula se diera cuenta de que el significado de la existencia humana es ayudarse mutuamente.

img_founder_story_1

«Si podemos cambiar el mundo con pequeñas acciones, deberíamos hacerlo de inmediato».

img_founder_story_2

Si somos capaces de cambiar el mundo con pequeñas acciones, deberíamos hacerlo lo antes posible.

 

Es por ello que surgió una idea para poner en práctica nuestra filosofía, y así es como nació Solidaridad sin Límites.

En Diciembre de 2014 fundamos Solidaridad sin Límites para así ser capaces de proporcionar ayuda y asistencia a todos aquellos que la necesitaran, a lo largo del país.

Solidaridad sin Límites se estableció oficialmente como fundación y organización sin ánimo de lucro en marzo de 2018.

 

Más de 80 voluntarios de diferentes profesiones y especialidades forman la fundación. Con sus conocimientos y experiencia contribuyen para proporcionar cuidados médicos y sociales a personas y animales, especialmente en áreas rurales y remotas de Colombia.

 

Hasta la fecha, más de 12,000 pacientes han recibido tratamiento, más de 4,400 han recibido juguetes y regalos, y más de 7,800 personas han recibido ropa.

Jornadas de salud de Solidaridad sin Límites

 

«La razón por la que venimos a este mundo es para ayudar.»

En una jornada normal en un área remota del país, además de cubrir el transporte de los voluntarios participantes, debemos transportar equipamiento, instrumental médico y suministros. En ocasiones, no nos queda otro remedio que utilizar el avión al tratar de acceder a zonas verdaderamente remotas.

 

Una vez en la zona, establecemos el lugar donde las jornadas se llevarán a cabo, y así ayudamos a todas familias que se acerquen a recibir asistencia médica.

 

También entregamos ropa y llevamos a cabo talleres donde aprenden sobre derechos humanos, medio ambiente, etc., permitiéndoles llevar una vida autosuficiente.

Nos centramos en muchas áreas donde no hay facilidades médicas, o éstas están demasiado lejos como para poder llegar.

 

En desafíos futuros, nos gustaría ser capaces de recaudar suficientes recursos para apoyar las misiones y el transporte de voluntarios y equipamiento a estas áreas remotas.

 

Las donaciones son actualmente nuestra principal fuente, y es bastante complicado poder cubrir todos los gastos de las jornadas así como mantener nuestras oficinas centrales.

Episodios de Jornadas de Salud

Jornadas de Salud en el Guaviare

Del 13 al 16 de diciembre de 2019, Solidaridad sin Limites viajó a San José del Guaviare en La Guajira para brindar atención médica gratuita a las comunidades indígenas. Un equipo compuesto de 35 voluntarios, ayudó a 800 personas y 150 animales, y parte de los costos de transporte fueron cubiertos por donaciones obtenidas a través de Airfunding.

Jornadas de Salud en el Chocó

En octubre de 2019, nos dirigimos a la región del Chocó con 30 médicos voluntarios para brindar atención médica gratuita a los indígenas. Como resultado de recaudar donaciones a través de Airfunding para esta misión, pudimos brindar tratamiento a unas 1.000 personas.

Recolección de alimentos, medicamentos, ropa y actividades de asistencia para el sustento.

img_ngo_activity_3

Diariamente recaudamos ropa en buen estado y la donamos a aquellas personas afectas por desastres tales como incendios, inundaciones, etc.

 

También, cada dos domingos al mes visitamos el Hogar de la Divina Providencia donde viven unas 45 madres que sufrieron abuso en su adolescencia.

 

Durante dichas jornadas trabajamos con las madres y los niños, proporcionando apoyo psicológico y organizando talleres y actividades de recreo, y ayudándoles a ser económicamente independientes.

Con $20 podemos tratar a más de 300 personas personas en áreas remotas al mes.

 

¿Te gustaría colaborar con Solidaridad Sin Límites?